Portada del sitio > Configuración > La Izquierda Diario - Género y Sexualidades
http://www.laizquierdadiario.com/Generos-y-Sexualidades
Artículos
-
Femicidio de Camila: una muerte evitable, el Estado es responsable
29 de abril, por Rosario — Géneros y Sexualidades, Santa Fe, Femicidio, Rosario, Mujeres trabajadoras, Santa Fe, #ElEstadoEsResponsable, Géneros y Sexualidades, Santa Fe, Femicidio, Rosario, Mujeres trabajadoras, Santa Fe, #ElEstadoEsResponsableLa joven de 24 años, madre de 3 chicos, fue asesinada por su ex pareja en la zona noroeste de Rosario. Sus vecinas de la toma de Magaldi la recuerdan como una mujer trabajadora que intentaba darle los mejor a sus hijos. Ella es una de las tantas mujeres que intentaban escapar de la violencia de género, pero sin vivienda: no hay ni una menos.
Camila con sus tres hijes recorría las calles del barrio Los Unidos vendiendo artículos de bazar para hacerse un mango, más de una vez asistía al comedor a buscar un plato de comida y levantó su rancho en la toma de Magaldi, al igual que las 180 familias que lucharon por un pedazo de tierra para vivir. Luego de años de lucha, el Estado les firmó un acuerdo donde iban a ser trasladados para darles un terreno donde pudieran construir sus viviendas, ya que en el terreno que estaban existía un dueño que pidió el desalojo. Casi cinco años transcurrieron desde aquel entonces y en Rosario pasaron muchas cosas.
Camila se fue del barrio, estaba viviendo en Nuevo Alberdi al igual que su mamá y sus hermanas. La trini, la Pri, la Titina, todas mujeres que en el barrio recuerdan con mucho amor y que es vox populi que tuvieron que abandonar sus viviendas despojadas por la violencia narco que azota en las periferias y particularmente en este terreno. Camila, como muchas, aveces no podía decir que no, primero pensaba en sus hijos, en su techo, en el morfi. Un día juntó valentía y se alejó, ese NO, le costó la vida. El padre de sus hijos la mató delante de ellos, porque para él, Camila siempre fue su propiedad: si no es de él, no es. Hoy sus nenas de 6 y 9 años y su nene de 3 años se quedaron sin su mamá. "Si nos hubieran dado los terrenos, hoy Camila podría estar con sus hijos lejos de su asesino", comentó una de las vecinas que lamenta la pérdida de la joven. "Yo me siento muy identificada, me cansé de hacer denuncias y no me dan bola, esperan a que te maten. Desde el 2001 que la veía a su mamá cuando ella era chiquita, que venían al comedor", enunció otra vecina que también sufrió violencia de género y conocía a Cami desde muy bebé.
En medio de un contexto donde quieren desaparecer la figura de femicidio, donde un gobierno misógino negacionista acusa a las mujeres de mentirosas e inventar causas, asesinaron a 80 mujeres en lo que va del año, hoy Camila es la número 81 y sus hijos completan la cifra de 66 niños que se quedan sin sus mamás producto de la violencia de género. En Rosario y en la provincia, el escenario no es distinto. Javkin y Pullaro no hacen otra cosa más que cumplir con la doctrina Milei y desfinanciar y desmantelar las políticas de género. No son los únicos, las familias de la toma de Magaldi pelean desde el 2020, bajo gobiernos peronistas, socialistas o radicales su suerte fue siempre la misma, el abandono.
"Barrio fantasma", dice la pintada por calle Benteveo apenas cruzas Mendoza, es el nombre informal que le pusieron los vecinos al barrio "porque no aparece nadie, somos un fantasma". Las mujeres de la zona se han cansado de recurrir al Estado en busca de asistencia a las víctimas, ni parches a la situación recibieron y mientras siguen contando, año tras años, cuántas son asesinadas. La muerte de Camila era evitable. Hoy su familia exige justicia, no acepta la excusa del asesino que dice que se le disparó el arma sin querer, alertan "que no se haga pasar por loco". Las mujeres de la familia de Cami, saben perfectamente que muchos femicidas apelan a su condición psicológica para justificar los asesinatos, ya lo han visto con más de una mujer.
Te puede interesar: Referentes feministas y organizaciones de mujeres apoyan a las familias de Magaldi en Rosario
Hoy necesitan ayuda, tienen que hacerle una pieza a los niños, perdieron todas sus pertenencias, porque mientras velaban a Camila, les desvalijaron la casa. Piden la mayor solidaridad y colaboración para intentar sacar adelante a estos menores que quedaron huérfanos.
-
Canosa y Milei contra colectivo LGTB
28 de abril, por Antiderechos — Géneros y Sexualidades, LGTBIQ+, Videos, Transfobia, Javier Milei, Géneros y Sexualidades, LGTBIQ+, Videos, Transfobia, Javier MileiEsta semana, Viviana Canosa "presentó las pruebas" contra quienes ella acusa. Te contamos cuál es el motivo de su encarnizada pelea con Lizzy Tagliani
En este video te contamos que une a Viviana Canosa con Javier Milei, aunque estén enemistados.
<script async src="//www.instagram.com/embed.js"></script>
-
¿Se embarazan por un cheque?
26 de abril, por El Círculo Rojo — Géneros y Sexualidades, Vladímir Putin, Columnistas Vertical , Donald Trump, El Círculo Rojo, natalidad, antifeminismo, Géneros y Sexualidades, Vladímir Putin, Columnistas Vertical , Donald Trump, El Círculo Rojo, natalidad, antifeminismo¿Qué hay detrás de los incentivos económicos para elevar la tasa de natalidad? Crisis demográfica, movimiento pronatalista y discursos reaccionarios. Columna de géneros en El Círculo Rojo.
· ¿Tendrías un hijo si te pagaran 5.000 dólares? Es la suma que pagaría Donald Trump a las parejas que tengan bebés. Trascendió en varios medios de comunicación que es una de las medidas que analiza el gobierno de Estados Unidos para elevar la tasa de natalidad. Lo llaman “baby bonus” o “cheque bebé”.
· Este “cheque bebé” aparece en un contexto en el que funcionarios como el vicepresidente JD Vance o el asesor presidencial Elon Musk hablan sin parar de crisis demográfica, peligro de despoblación y coquetean con discursos como la “teoría del gran reemplazo” (que no es otra cosa que un planteo racista del francés Renaud Camus).
· El feminismo es señalado como uno de los responsables de esta crisis demográfica por alentar a las mujeres a trabajar, a participar de la vida pública y descuidar su “rol natural”.
¿Peligro de extinción?
· Los grupos pronatalistas suelen elegir estadísticas a discreción y a la medida de sus ideas. En Estados Unidos, por ejemplo, calculan la tasa de reemplazo poblacional (que es la cantidad de hijos que se calcula que debería tener una mujer durante su vida reproductiva) sin incluir la inmigración. No es casual.
· En Estados Unidos (como varios países europeos) el pronatalismo se combina con políticas antimigratorias y xenofobia. No se trata de más bebés sino de más bebés blancos y nativos.
·Entre otras medidas que se proponen está “medalla a la maternidad” para las mujeres que tengan más de 6 hijos. Es una idea de de Simone Collins, una influencer pronatalista que impulsa, entre otras cosas, la creación de una ciudad-estado donde el derecho al voto esté relacionado con tu “valor social” y la procreación.
· ¿Saben quién tenía una “medalla a la maternidad”? José Stalin, que lideró el estado burocratizado de la ex Unión Soviética. El premio fue creado en plena reversión de las políticas relacionadas con la emancipación de las mujeres de la Revolución rusa con la excusa fortalecer la natalidad.
· La medalla fue restablecida por Vladimir Putin en 2022 junto con incentivos económicos (incluso para adolescentes, a contramano de la tendencia mundial que intenta reducir la tasa de embarazo adolescente por todas las vías posibles).
· ¿Estas propuestas se basan en investigaciones?
· No, los argumentos son ideológicos y políticos. Los gobiernos que las impulsan coinciden en el antifeminismo, políticas antimigratorias y la vuelta a valores conservadores, discursos efectivos para canalizar el descontento en las sociedades neoliberales. Y por eso líderes tan diferentes como Donald Trump, Giorgia Meloni o Viktor Orban o Putin usan esa agenda.
· Los factores económicos son clave. El cuidado infantil en Estados Unidos es carísimo (muchas mujeres abandonan el trabajo asalariado cuando son madres porque es inaccesible), la salud es carísima, la vivienda representa un costo cada vez más alto.
¿Los cheques bebé son efectivos?
Corea del Sur, que tiene una política natalista agresiva confirma: es relativo. El incentivo económico ayuda pero no cambia las decisiones personales en un contexto exigente y conservador. Su tasa de natalidad sigue siendo bajísima.Te puede interesar: ¿Se van a extinguir los bebés?
¿Criminalizar el aborto sirve?
No. La tasa de natalidad no baja por el derecho al aborto legal (Argentina experimentó un descenso grande desde 2014, mucho antes de la ley de interrupción voluntaria del embarazo promulgada en 2021, y ni siquiera está entre las tasas más bajas de la región). Hay mujeres que no quieren tener hijos, pero muchas otras quieren y no pueden afrontar el gasto o quieren tener menos hijos.Vida, familia y natalidad. ¿Es todo lo mismo?
· No hay explicaciones unidimensionales pero me interesa subrayar que es un problema muy utilizado para alimentar discursos reaccionarios de control sobre las mujeres (reducidas a objetos de reproducción), políticas xenófobas y racistas.
· La reproducción de la vida no puede pensarse como un problema aislado, formar una familia y garantizar condiciones de existencia dignas es mucho más que la tasa de natalidad. Me gusta mucho algo que dice Sara Lafuente Funes, una socióloga española especialista en políticas reproductivas: “El problema es utilizar argumentos poblacionales cuantitativistas para hablar de la vida, [la vida] debería ser otra cosa”.
-
Show mediático para tapar ideas reaccionarias
22 de abril, por Antiderechos — Géneros y Sexualidades, LGTBIQ+, Redes de trata, Transfobia, Abusos sexuales, Antiderechos, Géneros y Sexualidades, LGTBIQ+, Redes de trata, Transfobia, Abusos sexuales, Antiderechos¿Qué tienen en común Viviana Canosa y Tim Ballard? Ambos construyen con métodos sensacionalistas, relatos reaccionarios.
Qué tienen en común Viviana Canosa y Tim Ballard? Ambos construyen con métodos sensacionalistas, relatos reaccionarios.
Se apropian de causas urgentes —como la lucha contra el abuso infantil y las redes de trata— para difundir discursos conservadores y de odio.
Te dejamos este video, donde cuestionamos ese relato.
<script async src="//www.instagram.com/embed.js"></script>
-
¿Qué trato reciben quienes trabajan en casas particulares?
17 de abril, por Video — Mundo de l@s trabajador@s, Géneros y Sexualidades, Videos, Feminismo, Trabajadoras, Mujeres trabajadoras, Nordelta, Trabajadoras de casas particulares, Trabajo precario, Feminismos, Mundo de l@s trabajador@s, Géneros y Sexualidades, Videos, Feminismo, Trabajadoras, Mujeres trabajadoras, Nordelta, Trabajadoras de casas particulares, Trabajo precario, FeminismosLas trabajadoras de casas particulares son uno de los sectores más golpeados por las crisis. Con los salarios más bajos y peores tratos. En este video te hablamos un poco de esto y del reciente libro "Servir a los ricos" que sacó Alizée Delpierre. Ella se infiltró en las casas de la alta burguesía europea, para develar desde adentro la situación que atraviesan estas mujeres.
<script async src="//www.instagram.com/embed.js"></script>