Portada del sitio > Configuración > La Izquierda Diario - Género y Sexualidades
http://www.laizquierdadiario.com/Generos-y-Sexualidades
Artículos
-
Especial OTM: Voces hacia el 8M
7 de marzo, por Córdoba — Política, Géneros y Sexualidades, Córdoba, Redes de trata, Trabajadoras, Violencia machista, #8M, Política, Géneros y Sexualidades, Córdoba, Redes de trata, Trabajadoras, Violencia machista, #8MCompartimos con las y los seguidores de La izquierda diario y el programa de streaming Otro Mundo, una serie de entrevistas a luchadoras que te cuentan por qué se van a movilizar este próximo sábado 8 de marzo. Laura Vilches, docente y concejal en la ciudad de Córdoba por el PTS-Frente de izquierda conversó con Soledad Cuello, Vanesa Bárcena y Julia Giletta.
Soledad Cuello y su lucha contra la trata
Soledad Cuello es hermana de Yamila Cuello, que hace 15 años que está desaparecida y se presume, fue asesinada por su ex pareja, Néstor Simone. Soledad Cuello, durante todos estos años reclamó insistentemente por justicia para su hermana, difundió la causa, señaló que Yamila era víctima de trata y por eso estaba desaparecida. En estos días, se sustancia el juicio que tiene en el banquillo de los acusados a Simone y a Palacios, cómplice de aquel. Soledad Cuello, señala que defendernos ante el gobierno de Milei, que ataca los derechos de mujeres y diversidades sexuales, “sólo va a ser en la calle” “ante este gobierno y el que venga, porque si hemos podido con otros gobiernos, con este también”.
Vanesa Bárcena : las trabajadoras de EPEC saben que defienden un derecho, no un negocio
Vanesa Bárcena trabaja desde el año 2003 en la Empresa Provincial de Energía Eléctrica, la famosa EPEC, por sus siglas. Es activa en el histórico sindicato de Luz y Fuerza, aquel que conquistó derechos a fuerza de salir a las calles. EPEC es, junto a un puñado de empresas que resistieron las privatizaciones de los años 90, un caso paradigmático a defender en un momento en que, crisis climática recargada, los apagones masivos de las privatizadas como Edenor o Edesur se vuelven noticia nacional. La historia del desguace y la desinversión, además del ataque a los derechos obreros, tiene ahí su ejemplo viviente. Vanesa nos cuenta en qué condiciones están las trabajadoras que hoy luchan contra un nuevo intento privatizador y vienen de realizar una masiva movilización que contó con el apoyo de múltiples sectores. La violencia laboral, la recarga en las tareas del cuidado, la “condena” a tener las categorías más bajas son algunas de las maneras en las que la violencia machista se hace carne en el sector. Cuenta qué piensa exigirles a las centrales sindicales este 8M.
Julia Giletta: cuando la pobreza deja de ser un número, están las docentes, sus estudiantes y las familias.
Julia Giletta es profesora de teatro en escuelas públicas de nuestra ciudad. Día a día se enfrenta a ese “rostro” de la pobreza cuando deja de ser un mero dato estadístico. Las recarga en las tareas administrativas que quitan tiempo para dedicarse al proceso de enseñanza y aprendizaje que ocurre dentro y fuera del aula; el agotamiento por el maltrato laboral en tiempos de trabajo que parecen no tener fin y ya se llevaron la vida de Karina y Silvana, así importante defensa de la Educación Sexual Integral ante los ataques del gobierno nacional emergen como tópicos de la conversación. También lo es la potencia de las mujeres y diversidades y de toda la clase trabajadora cuando salen a las calles para responder a los ataques como ocurrió el 1F, en contraste con el rol de las conducciones sindicales burocráticas que negocian a espaldas de la clase trabajadora y sostienen el gobierno de Milei, a sus cómplices políticos como el gobernador del PJ, Llaryora. Por qué las feministas socialistas marchan este 8M, te lo cuentan Julia Giletta y Laura Vilches.
-
“Luchar sirve Vol 1”: el gran festival que se prepara para tomar las calles el 8M
7 de marzo, por Tres de Febrero — Géneros y Sexualidades, 8 de Marzo, Tres de Febrero, Géneros y Sexualidades, 8 de Marzo, Tres de FebreroCasi un centenar de personas pasaron por la Casa cultural insurgencia en Tres de Febrero. De la mano de Pan y Rosas, junto con la comisión de género y diversidad de Asamblea de Caseros y la Asamblea de Podestá, artistas, trabajadores, jubilados y estudiantes organizados junto a otros sectores plantearon la necesidad de luchar y movilizarse contra Milei, el FMI y sus cómplices con peluca este 8 de Marzo.
El contexto de agravios constantes a nivel internacional y nacional se encuentra con resistencia en las calles y en nuestros lugares de trabajo. Por eso, queremos reivindicar que “luchar sirve”. Ejemplos de eso son las multitudinarias marchas que enfrentaron las políticas de Javier Milei y sus medidas represivas como las de los jubilados quienes todos los miércoles en el Anexo de Congreso ponen el cuerpo contra el protocolo de Patricia Bullrich. También las de la comunidad LBGTIQ+ que vota en asambleas contra los discursos de odio o la lucha de los despidos y persecución laboral en sectores estratégicos como en salud. En el Hospital Posadas y Garrahan, frente a los despidos, se luchó y se obtuvo la reincorporación de los trabajadores.
En otros lugares como en el Hospital Bonaparte y Pilkington, todavía se resisten a la persecución discriminatoria habilitada con la fraudulenta Ley Bases, la cual legaliza los despidos por ideología, orientación sexual, identidad, etc. Esta norma tiene el aval de la CGT y la CTA que siguen al pie de la letra los pedidos del FMI (como lo demuestran las reuniones que tuvieron con el organismo internacional). Por eso son cómplices de atacar a la izquierda y dejar pasar los despidos en las fábricas donde lxs trabajadores se organizan contra la patronal.
El ajuste histórico que aplica Milei, con ayuda de la oposición con peluca, recae sobre el conjunto del pueblo trabajador. Pero las consecuencias de los mismos impacta directamente contra las mujeres y diversidades.
¿Qué hicimos?
En Tres de Febrero nos venimos organizando en asambleas barriales, agrupaciones combativas y antiburocráticas como La Marrón 9 de Abril, UJEL (Unión de Jubilados En Lucha) y En clave Roja. Porque sabemos que luchar sirve y que estar organizados es una necesidad estratégica, impulsamos el festival “Luchar Sirve Vol1”.
<script async onerror="var a=document.createElement('script');a.src='https://iframely.net/files/instagram_embed.js';document.body.appendChild(a);" src="https://www.instagram.com/embed.js"></script>
Participaron varios artistas, como Carina Lazo, Adrián Malvasi, Majo, Cauce, Proyecto Margaret, Natalia Iñiguez, Camba Zoba, Larisay Planeta Jusper. A través de su arte, plantearon la importancia de la unidad y levantar la “contra cultura” frente a un gobierno que no para de atacarla.
Este festival fue un espacio de lucha ofensiva que no sólo defendió nuestros derechos, sino conquistar todo lo que nos merecemos y pensar el arte como una herramienta para pelear codo a codo en las calles con otros sectores. Se llamó "Volúmen 1" en perspectiva de pensar la casa cultura insurgencia en próximos festivales combativos.
<script async onerror="var a=document.createElement('script');a.src='https://iframely.net/files/instagram_embed.js';document.body.appendChild(a);" src="https://www.instagram.com/embed.js"></script>
Contó con la presencia e intervenciones de referentes e independientes del distrito como Daniela(En Clave Roja UNTREF), Raquel Lezcano (docente referente de la Marrón, PTS y Pan y Rosas), Gladys y Fernanda independientes que conforman junto a Emilse la UJEL y Patricia, una vecina que relato los conflictos en Tres de Febrero por la venta de terrenos que se está llevando a cabo.
Te puede interesar: Tres de Febrero contra los negocios inmobiliarios que promueve el intendente Valenzuela
<script async onerror="var a=document.createElement('script');a.src='https://iframely.net/files/instagram_embed.js';document.body.appendChild(a);" src="https://www.instagram.com/embed.js"></script>
Un gobierno en crisis por la cripto estafa y un feminismo de pie desde el 1F
La enorme movilización convocada por el movimiento LGBTIQ+ y el Feminismo el 1° de Febrero dió un golpe al gobierno, el cual tuvo que girar la agenda política después de sus dichos en Davos. A éste golpe se le sumó la crisis internacional por la cripto estafa.
Un gobierno cubre sus debilidades transando con la casta de todos los partidos del régimen.
Cuenta con el peronismo, el cual sus diputados y senadores sostienen la gobernabilidad. Las centrales sindicales que conducen, CGT y CTA, dejan pasar el ataque sin discusión y sin llamar a un paro general activo, en perspectiva de la huelga general y por un plan de lucha real contra Milei. Ellos velan por sus propios intereses para el 2027, mientras no se discuten medidas que ayuden a las grandes mayorías.Fortalezcamos los espacios de organización y unión como en el Cordobazo, planteando una forma superadora y no en el juego de alianzas electorales donde lo único que le proponen al pueblo es elegir a un fuerza del mal menor, la cual demuestra que no puede superar sus contradicciones.
Este 8 de Marzo tenemos que volver a copar las calles y no permitir la institucionalización del movimiento, con un claro mensaje de rechazo al discurso de odio como política de estado y justificaciones sumamente discriminatorias antes los despidos de los trabajadores.
Levantaremos las banderas de la separación de iglesia del estado, en defensa de la educación sexual integral, la ley de identidad, el matrimonio igualitario y en rechazo del avance machista que pretende eliminar la figura de femicidio.
¡No queremos más hechos aberrantes y dichos violentos hacia las diversidades!
Por el respeto y unidad de todas las luchas y porque debemos combatir los discursos de odio con organización súmate a Pan y Rosas.Retomemos las calles.
-
8 de marzo: Vendimia, mujeres, violencia y desigualdad
7 de marzo, por Mendoza — Géneros y Sexualidades, Mendoza, Pan y Rosas, Vendimia, Día Internacional de las Mujeres, Alfredo Cornejo, 8 de Marzo, Ni Una Menos, Javier Milei, Violencia de género, Géneros y Sexualidades, Mendoza, Pan y Rosas, Vendimia, Día Internacional de las Mujeres, Alfredo Cornejo, 8 de Marzo, Ni Una Menos, Javier Milei, Violencia de género12 veces más para las dietas de funcionarios políticos que contra la violencia de género. El día internacional de las mujeres, marchamos en el Contracarrusel.
La situación en Mendoza es alarmante. Mientras la provincia enfrenta una emergencia en violencia de género con cuatro femicidios en un mes, es decir, ¡uno por semana!, el gobierno provincial destina 12 veces más recursos a las dietas de los funcionarios políticos que a la prevención y erradicación de la violencia de género.
No es extraño, Javier Milei dijo que hay que eliminar la figura de femicidio del Código Penal y Alfredo Cornejo lo acompañó diciendo que existe una discriminación positiva en la legislación ¿Cuál es el privilegio de ser mujer?
Este 8M, Día Internacional de las Mujeres, salimos a las calles para denunciar la responsabilidad del Estado y exigir un plan integral contra la violencia machista. Ante el gobierno de la estafa, el ajuste y los discursos de odio, tenemos que responder en las calles.
Te puede interesar: Declaración internacional de Pan y Rosas. 8M: ¡Enfrentemos a Trump, el imperialismo y sus aliados!
¿Estas son las prioridades?
El contraste es indignante: el Gobernador Cornejo se lleva a sus bolsillos $2,246,982 al mes en dieta. Mientras una maestra con 10 años de antigüedad gana $600,000 al mes y una obrera de viña $560,000 al mes.
Lo que se destina a pagar las dietas del Gobernador, la Vicegobernadora, Ministros y Legisladores es por mes la misma cantidad de dinero que la Dirección de Géneros y Diversidad dispone para servicios, bienes, convenios y transferencias al año.
Los legisladores peronistas y radicales votaron para el 2025 $711.494.433 para prevenir y erradicar la violencia de género, lo que representa un 0,02% del presupuesto provincial. Esta cifra es 186 veces menos que para la Suprema Corte y 32 veces menos que para gastos de la Legislatura.
También debemos tener en cuenta que el recorte del área es de un 24% real entre 2023 y 2025. En años anteriores, ya se había subejecutado el presupuesto. Esto quiere decir que, de lo presupuestado, se utilizó menos. Además, es complejo acceder a la información que debería ser pública sobre la ejecución: el último informe que publicó el gobierno es del primer trimestre de 2024.
⚠️ ESTO HAY QUE VISIBILIZARLO⚠️
En Mendoza se usa 12 veces más plata en dietas de funcionarios políticos que para prevenir y erradicar la violencia de género. La situación es alarmante: ¡cuatro femicidios en un mes, uno por semana! #8M2025 #NiUnaMenos pic.twitter.com/T9VSlNreJ1
— Cecilia Soria ? (@Ceci_Soria_) March 7, 2025
<script async src="https://platform.twitter.com/widgets.js" charset="utf-8"></script>
Contra el gobierno de la estafa, el ajuste y los discursos de odio: unidad en las calles
Este 8M, Cornejo recibe a Milei y su gabinete cercano para festejar la Vendimia y hacer negocios con empresarios de bodegas y minería contaminante. Ese mismo día, las agrupaciones de mujeres y diversidad, Ni Una Menos, junto con las Asambleas por el Agua, estudiantes, artistas y más organizaciones, marcharemos en el Contracarrusel vendimial para hacernos escuchar.
Este año, las marchas del 1F y en defensa del agua contra el Proyecto San Jorge fueron muy masivas. Es el momento de mayor debilidad del gobierno, pero se muestra fuerte porque no gobierna solo, tiene sus cómplices. Todos le aportaron votos menos el Frente de Izquierda, y la CGT y la CTA no rompen la tregua. No podemos esperar que sea la oposición "con peluca", ni el peronismo en el Congreso quienes derroten a este gobierno, con medidas parlamentarias o judiciales.
<script async src="//www.instagram.com/embed.js"></script>
El único camino para derrotarlo es ganar las calles y exigir a las centrales sindicales convoquen a un paro nacional y un plan de lucha, desarrollando la más amplia coordinación de todos los sectores que hoy estamos peleando y que incluya todos nuestros reclamos.
La convocatoria es a las 8.30h en Plaza Italia bajo la consigna Milei y Cornejo: no nos callamos. Son femicidios. No al Proyecto San Jorge y basta de persecución.
¡Marchá con Pan y Rosas!
<script async src="//www.instagram.com/embed.js"></script>
-
Enterate el lugar y el horario para marchar el #8M en todo el país
6 de marzo, por Día Internacional de las Mujeres — Géneros y Sexualidades, Día Internacional de las Mujeres, 8 de Marzo, #8M, #MovimientodeMujeres, Agrupación de mujeres Pan y Rosas, Géneros y Sexualidades, Día Internacional de las Mujeres, 8 de Marzo, #8M, #MovimientodeMujeres, Agrupación de mujeres Pan y RosasEl sábado es el Día Internacional de las Mujeres. Se esperan importantes movilizaciones en las distintas plazas y ciudades del país. Acá te contamos cuál es la cita en cada provincia.
El gobierno de Milei está atravesando la crisis más importante desde que asumió. Necesitamos una multitudinaria movilización el Día Internacional de las Mujeres, que no le permita zafar al gobierno estafador que quedó al desnudo. Te invitamos a marchar con Myriam Bregman y Pan y Rosas en CABA y todo el país para darle fuerza a la resistencia que está en curso y alentar la lucha en las calles, que es el único idioma que conocen los fachos, los empresarios, las Iglesias y todos los gobiernos.
Te puede interesar: Bregman y D'Atri convocan a la marcha por el Día Internacional de las Mujeres con jubiladas y otras trabajadoras en lucha
Te puede interesar: Declaración internacional de Pan y Rosas
- Ciudad Autónoma de Buenos Aires
16 h: Plaza Congreso a Plaza de Mayo
- La Plata
17 h: Plaza Moreno
- Rosario
17 h: Plaza San Martin
- Villa Constitución
18:30 h: Plaza central
- San Nicolás
18 h: Plaza Mitre
- San Salvador de Jujuy
17 h: Plaza Belgrano
- Córdoba Capital
18 h: Colón y Cañada
- Mendoza
Ciudad de Mendoza
8:30 h: Plaza ItaliaSan Rafael
18 h: Km0- Ciudad de Neuquén
18:30 h: Monumento San Martin
- San Miguel de Tucumán
18 h: Plaza Urquiza
- Ciudad de Salta
17 h: Plaza 9 de Julio
- Rio Negro
Fiske Menuco (General Roca)
17 h: Plaza San MartinBariloche
17 h: Onelli y BrownCipoletti
17.30 h: Plaza de la Justicia - Irigoyen 555Te puede interesar: Milei no va más: el 8M marchamos contra la estafa de este gobierno, el ajuste y sus cómplices
- Ciudad Autónoma de Buenos Aires
-
Natalia Morales: "Jujuy tiene superávit pero destina migajas para prevención contra la violencia hacia las mujeres”
6 de marzo, por #8M — Géneros y Sexualidades, Jujuy, #NiUnaMenos, Ni Una Menos, #8M, #MovimientodeMujeres, Agrupación de mujeres Pan y Rosas, Géneros y Sexualidades, Jujuy, #NiUnaMenos, Ni Una Menos, #8M, #MovimientodeMujeres, Agrupación de mujeres Pan y Rosas“La provincia cuenta con leyes de Emergencia, pero sin embargo, el presupuesto 2025 aprobado por mayoría, ni siquiera contempla una partida específica como establece la Ley Iara. El Consejo de Mujeres, Igualdad y Diversidades tendría que informar a la Legislatura cuántos refugios construyeron, sobre las líneas gratuitas de atención, los subsidios o acceso a la vivienda para las víctimas, sino es pura demagogia del Gobierno de Carlos Sadir que viene legitimando los ajustes de Milei hacia mujeres y diversidades cuando hay plata en la provincia”.
La diputada de la izquierda, integrante de la Comisión de Igualdad de Género de la Legislatura manifestó que “como sucede todos los 8M movilizarán en las calles exigiendo presupuesto por Ni Una Menos, contra los discursos y crímenes de odio, paritarias para las docentes de ADEP y el rechazo al fraude en el sindicato, y un plan de lucha contra el ajuste de Milei y Sadir donde se incorpore la agenda de los feminismos y las diversidades”.
“El Gobierno de Carlos Sadir habla mucho de nuestros derechos, incluso desde instituciones como el Consejo de Mujeres, Igualdad y Diversidades, sin embargo hemos denunciado desde el bloque del PTS FIT las migajas que se destinan para prevenir la violencia de género y los femicidios. El presupuesto aprobado por la UCR y la oposición establece 30,5 millones de pesos para políticas de prevención contra la violencia de género, unos 100 pesos por mujer mayor de 16 años. Son chauchas y palitos, cuando la provincia cuenta con un superávit de más de 70 mil millones de pesos”, afirmó la diputada.
Sostuvo además que los sectores políticos mayoritarios de la legislatura “se ponen la peluca”, ya que fueron quienes avalaron el presupuesto 2025 y la estafa del Gobierno Nacional que destina “cero pesos” para el programa Proteger, a los Comedores comunitarios y merenderos sostenidos mayoritariamente por mujeres, a la Agencia Nacional de Discapacidad, cerrando programas como el Plan ENIA de prevención del embarazo adolescente, recortando en salud, afectando tratamientos para HIV, de hormonización, o la salud sexual y reproductiva. Y que además, pretende quitar la moratoria a las jubiladas que pasaron toda su vida trabajando”.
“Violencia de género también es atacar a un sector feminizado como son las docentes que se organizan en ADEP, dejándolas sin paritarias, con salarios de hambre, atacando el derecho al paro y a la democracia sindical, y legitimando un fraude en el sindicato”, finalizó Morales y anticipo que estas denuncias también serán llevadas por el bloque del PTS FIT a la apertura de sesiones donde estará presente el gobernador.Para finalizar sostuvo que desde la Agrupación de Mujeres y Diversidades Pan y Rosas movilizarán el viernes 7 de marzo, a las 17 horas desde Plaza Belgrano, en el marco de un nuevo aniversario del Día Internacional de las Mujeres, donde también exigirán un plan de lucha a las centrales sindicales.