Portada del sitio > Configuración > La Izquierda Diario - Género y Sexualidades
http://www.laizquierdadiario.com/Generos-y-Sexualidades
Artículos
-
Masiva movilización contra los discursos de odio de Milei en Neuquén
2 de febrero, por #1F — Géneros y Sexualidades, LGTBIQ+, Neuquén, Libertades Democráticas, Homofobia, Lesbofobia, Javier Milei, LGBT, LGBTIQ+, Géneros y Sexualidades, LGTBIQ+, Neuquén, Libertades Democráticas, Homofobia, Lesbofobia, Javier Milei, LGBT, LGBTIQ+Organizaciones feministas, políticas, sociales y sindicales movilizaron hoy en la ciudad de Neuquén, en el marco de la convocatoria nacional.
Diferentes organizaciones feministas y LGTBIQ+, pertenecientes a la asamblea autoconvocada de mujeres y diversidades sexuales y la asamblea antifascista LGBTIQNB+, junto a organizaciones sindicales, políticas y sociales movilizaron en forma unitaria hoy desde el Monumento a San Martín.
La movilización concentró a más de 10 mil personas en el centro de Neuquén.<script async src="//www.instagram.com/embed.js"></script>
“Milei se equivocó si creía que podía pasar con su motosierra por todos los derechos y conquistas que los feminismos, la diversidad sexual y el pueblo trabajador conquistamos con la lucha. La bronca, el repudio, el rechazo al gobierno de Milei lo transformamos en movilización. En todo el país dijimos no a la discriminación como política de Estado, no a la cruzada homolesbotransfóbica, misógina, antiderechos y represora, no al ajuste, la pobreza y los despidos”, aseguró la referente de Pan y Rosas Julieta Katcoff.
“En Davos Milei dejó claro su desprecio hacia los derechos y demandas de mujeres y diversidades sexuales. Demostró no solo ignorancia, sino también la incitación al odio y la discriminación. Pero hoy la respuesta de rechazo fue contundente ”.
Milei se equivocó si creía que podía pasar con su motosierra por todos los derechos y conquistas que los feminismos, la diversidad sexual y el pueblo trabajador conquistamos con la lucha. La bronca, el repudio, el rechazo al gobierno de Milei lo transformamos en movilización. pic.twitter.com/GD4NVKLTPC
— Julieta Katcoff (@JKatcoff) February 1, 2025
<script async src="https://platform.twitter.com/widgets.js" charset="utf-8"></script>
Y como trabajadora del servicio de maltrato y abuso sexual infantil del Castro Rendón refutó: “Del total de 972 niñes atendidos en 2024, 178 situaciones se trataron de abuso sexual infanto juvenil o sospechas y quienes son indicados como presuntos agresores, en 102 casos se trata de varones que se perciben heterosexuales, conocidos y/o familiares de las víctimas”.
Por otro lado, con relación a la eliminación de la figura de femicidio señaló: “Las estadísticas muestran que todos los años, entre el 60 y 65% de los femicidios son cometidos por la expareja o la pareja de la víctima. La figura de femicidio en el Código Penal surge para asignar la especificidad de los delitos que son la expresión más extrema de la violencia machista. No se puede hablar de privilegios, cuando los femicidios muestran el carácter estructural de la violencia contra las mujeres".
Noticia en desarrollo.
-
El arte colectivo se alza contra los crímenes de odio y femicidios
1ro de febrero, por Neuquén — Géneros y Sexualidades, Neuquén, Géneros y Sexualidades, NeuquénMujeres y memoria encabezaron una muraleada en la ciudad de Neuquén. Las paredes hablan y convocan a organizar la resistencia contra los discursos de odio del presidente Javier Milei y en defensa de cada derecho conquistado con la lucha.
Mientras bajaba el sol fueron llegando estudiantes de la universidad, jubiladas, docentes con sus infancias, estudiantes de bellas artes para poner manos a la obra del mural colectivo organizado por la colectiva Mujeres y Memoria.
“Este mural lo estamos haciendo en el marco de la convocatoria del 1 de febrero en defensa de las diversidades, contra la negación de nuestras libertades”, cuenta Vilma, una de las artista impulsora de Mujeres y Memoria.
"Es interesante la recepción de la gente que pasa. Estuvimos hablando con un señor que no sabia bien donde era la convocatoria. El arte público también sirve para aclarar, las paredes hablan”, dice Elisa Algranati, muralista del colectivo.
“Si bien es una convocatoria que se hizo de la agrupación Mujeres y Memoria, un montón de gente que antes no había participado de los murales, hoy está participando con nosotras. Es muy bueno que cada vez haya más gente que quiera manifestarse. Están invitadas e invitades a seguir", convoca Vilma.
"El arte publico mueve un montón, genera interrogantes, ayuda a la convocatoria para movilizarse este 1 de febrero”, asegura Elisa. Y Vilma agrega: “Hablando de libertad, en vez de avanzar se retrocede con los planteos del gobierno. Acá estamos tratando de acentuar y remarcar nuestros derechos”.
A través del arte, las paredes hablan y convocan a organizar la resistencia contra los crímenes de odio, contra los femicidios, en defensa de cada derecho conquistado con la lucha, contra el plan reaccionario del presidente Javier Milei.
-
El arte colectivo se alza contra los crímenes de odio y femicidios
1ro de febrero, por Neuquén — Géneros y Sexualidades, Neuquén, Géneros y Sexualidades, NeuquénMujeres y memoria encabezaron una muraleada en la ciudad de Neuquén. Las paredes hablan y convocan a organizar la resistencia contra los discursos de odio del presidente Javier Milei y en defensa de cada derecho conquistado con la lucha.
Mientras bajaba el sol fueron llegando estudiantes de la universidad, jubiladas, docentes con sus infancias, estudiantes de bellas artes para poner manos a la obra del mural colectivo organizado por la colectiva Mujeres y Memoria.
“Este mural lo estamos haciendo en el marco de la convocatoria del 1 de febrero en defensa de las diversidades, contra la negación de nuestras libertades”, cuenta Vilma, una de las artista impulsora de Mujeres y Memoria.
"Es interesante la recepción de la gente que pasa. Estuvimos hablando con un señor que no sabia bien donde era la convocatoria. El arte público también sirve para aclarar, las paredes hablan”, dice Elisa Algranati, muralista del colectivo.
“Si bien es una convocatoria que se hizo de la agrupación Mujeres y Memoria, un montón de gente que antes no había participado de los murales, hoy está participando con nosotras. Es muy bueno que cada vez haya más gente que quiera manifestarse. Están invitadas e invitades a seguir", convoca Vilma.
"El arte publico mueve un montón, genera interrogantes, ayuda a la convocatoria para movilizarse este 1 de febrero”, asegura Elisa. Y Vilma agrega: “Hablando de libertad, en vez de avanzar se retrocede con los planteos del gobierno. Acá estamos tratando de acentuar y remarcar nuestros derechos”.
A través del arte, las paredes hablan y convocan a organizar la resistencia contra los crímenes de odio, contra los femicidios, en defensa de cada derecho conquistado con la lucha, contra el plan reaccionario del presidente Javier Milei.
-
[Poesía] Marchamos
1ro de febrero, por Mendoza — Géneros y Sexualidades, Mendoza, Feminismo, LGTBI, Edición México, Patriarcado, Ni Una Menos, Géneros y Sexualidades, Mendoza, Feminismo, LGTBI, Edición México, Patriarcado, Ni Una MenosIlustración: @mmancuso_art
Marchamos
Contra la oscuridad
de la prepotencia
desmedida del absurdo
que atropella derechos
esenciales que dignifican
a cada cual en su vida
en la de cada une
en las colectivas
y universales
Marchamos
No hay regreso
nunca de los nuncas
al menoscabo
de cada horizonte
de lo amoroso
en la plenitud del goce
en la multiplicidad
de los arco iris
No podrán apagarlos
Están cada vez
más frescos y encendidos
Nunca de los jamases
volveremos a las celdas
del patriarcado
a sus crueldades
y cobardías
ni a dejar desvalido
al medio ambiente
a las flores
de los minerales
que son mareas
donde encumbramos
lo justo de toda lucha
Cuidamos la cordillera
de las garras del veneno
es la brújula
orientadora y reveladora
de cada gota de agua
que es existencia
Defendemos con el cuerpo
de lo cierto
con la convicción
de la memoria
y por el respiro
del presente
que es porvenir
todo lo que ganamos
sepultando al miedo
a la indiferencia
y mezquindad
Por ello salimos a la calle
con todas las fuerzas
que empujan lo cierto
para frenar a la ignominia
de los que gobiernan
a la infamia de querernos
doblegados, deshonrados.
Entonces la decencia
de nuestras voluntades
se iza en el país
en el mundo del respeto
con todas las banderas
del aire que nos alienta
a derrotar al fascismo
que ataca nuestros orgullos
y la poesía de la libertad.
Nora Bruccoleri
?
-
El odio pasó de las palabras a los hechos: hombre incendió la casa de una pareja de lesbianas
31 de enero, por Cañuelas — Géneros y Sexualidades, Provincia de Buenos Aires, Lesbianas, Lesbofobia, Crímenes de odio, Cañuelas, Javier Milei, Géneros y Sexualidades, Provincia de Buenos Aires, Lesbianas, Lesbofobia, Crímenes de odio, Cañuelas, Javier MileiOcurrió el miércoles en Cañuelas, sur del Gran Buenos Aires. Sólo de casualidad no hubo que lamentar nuevas víctimas. Hacía años el criminal hostigaba a les habitantes de la vivienda y hasta violó una perimetral. Los discursos odiantes de Milei tienen eco. Este sábado hay que responderle masivamente en las calles.
El miércoles un hombre roció con combustible y prendió fuego la vivienda de una familia integrada por lesbianas. Fue en la localidad bonaerense de Cañuelas y sólo por casualidad no se registraron víctimas. Según la información difundida por la Federación Argentina LGBT+, “esta historia de violencia lesoboodiante comenzó en 2022” y el criminal llevaba largo tiempo “amenazándolas impunemente”.
Tras la pandemia, la pareja de lesbianas se había mudado a esa zona semirrural del sur del Gran Buenos Aires para “tener una vida más pacífica, en contacto con los animales y la naturaleza”. Pero “una vez ahí, conocieron la historia de un vecino, Orlando Alcides Lutz Fogar, que estaba violentando a otra pareja de mujeres en el barrio y decidieron actuar para demostrarle que no estaban solas, acudiendo a las situaciones en que él las amedrentaba”, relata el comunicado de la FALGBT+.
Denuncian que Lutz Fogar las filmaba con su teléfono cuando ellas se iban o llegaban al domicilio, que “se interponía en el camino del auto”, que las espiaba con largavistas y “les hacía gestos de persignación o de fornicación. Estaban presas en la casa, sin posibilidad de salir a caminar o andar en bici por el miedo. Dejaron de permitir que su hija juegue afuera”. Incluso el criminal llegó a prender fuego el pilar de la electricidad del domicilio, poniendo en riesgo también la casas linderas.
Te puede interesar: El 1° de febrero a las calles contra los crímenes de odio y los femicidios, juntxs con todas las luchas contra Milei
“A pesar de todas las denuncias presentadas, la única respuesta de la Justicia fue una perimetral para una sola de las integrantes de la familia, que (el hombre) nunca cumplió”, afirman desde el FALGBT+. Según pudo averiguar La Izquierda Diario, esas denuncias pasaron por las menos del juez Martín Rizzo, titular del Juzgado de Garantías de Cañuelas, tristemente célebre por haber ordenado en 2020 el desalojo de 3.500 familias sin techo de un predio de Guernica, gran parte de ellas a cargo de mujeres que buscaban escapar de situaciones reiteradas de violencia machista.
La información difundida por la FALGBT+ dice que al momento de producirse el incendio de este miércoles la vivienda no estaba habitada. El criminal “una noche apuntó a la casa con una mira láser. Logró su objetivo: inmediatamente abandonaron la casa que construyeron con tanto amor y esfuerzo por miedo a morir”. En la madrugada de este 29 de enero “las despertó un llamado telefónico de una vecina advirtiéndoles que la casa estaba en llamas”.
Las filmaciones de cámaras de seguridad muestran cómo Lutz Fogar caminó “por el medio de la calle a las 3:40 de la mañana con un bidón de nafta en la mano acompañado por su perro ovejero. Se dirige directamente a la casa, la rocía de nafta y la prende fuego, pensando que la familia estaría adentro”.
La pareja de lesbianas denunció cada uno de los ataques recibidos de parte del “vecino”. Aportaron pruebas y testigos. Pero el Poder Judicial no hizo prácticamente nada para protegerlas. Además del juez Rizzo, quienes miraron para otro lado fueron el titular de la UFIyJ 1 de Cañuelas, fiscal Roberto Berlingieri, y la Unidad de la Defensa a cargo del defensor oficial Roque Funes.
La familia de lesbianas se hace eco de la convocatoria para marchar este sábado en todo el país contra los discursos de odio y discriminación emanados por el gobierno de La Libertad Avanza, sobre todo en los últimos días con Javier Milei haciendo campaña en Davos en favor de la misoginia, la homolesbotransfobia y todo tipo de ataques a las disidencias sexuales. “No vamos a volver para atrás, nuestros derechos no se negocian y nuestras vidas valen”, afirman a través del comunicado de la FALGBT+.
Desde la Agrupación Pan y Rosas , convocante de la movilización, afirman que “con la diversidad sexual y los feminismos junto a las trabajadoras y trabajadores en lucha al frente, vamos contra los crímenes de odio y los femicidios, porque al closet no volvemos más. Unidad con todas las peleas en curso para dar la disputa por convertir el cántico que se coreó en Lezama de ‘a dónde está, que no se ve, esa famosa CGT', en una política activa para construir un paro general y un plan de lucha, desde cada laburante en lucha y cada lugar de trabajo, desde cada barrio y lugar de estudio”.
“Activemos juntxs en cada lugar donde nos movamos, la participación el 1F. Si decían que no pasaba nada contra Milei, miren cómo empezamos a demostrar lo contrario. Contagiá a tu amigue, a tu familiar, a tu compañerx de laburo, de estudio, a tu vecinx, en tus redes, para aportar cada unx desde nuestro lugar, a reventar las Plazas y ocupar las calles en todo el país”, concluyen desde la agrupación impulsada por militantes del PTS en el Frente de Izquierda e independientes.