Portada del sitio > Configuración > La Izquierda Diario - Género y Sexualidades
http://www.laizquierdadiario.com/Generos-y-Sexualidades
Artículos
-
¿Minoría?
8 de febrero, por El Círculo Rojo — Géneros y Sexualidades, Feminismo, Homofobia, Columnistas Vertical , LGTBI, Javier Milei, El Círculo Rojo, Géneros y Sexualidades, Feminismo, Homofobia, Columnistas Vertical , LGTBI, Javier Milei, El Círculo RojoPrejuicios, fake news para alimentar los discursos de odio. Las trampas de las minorías y los nichos. Columna de géneros en El Círculo Rojo, programa de La Izquierda Diario en Radio Con Vos.
· Todos los días que siguieron a la marcha del 1 de febrero confirmaron los motivos de la movilización: el repudio a las declaraciones homofóbicas del presidente Javier Milei, la amenaza y ataque a derechos conquistados.
· Todo se intensificó. Los discursos de odio: en la entrevista de Milei con Esteban Trebuq repitió el mismo prejuicio y asoció homosexualidad y pedofilia (no entendimos mal). Las amenazas a derechos conquistados: reproduciendo prejuicios y desinformación, especialmente sobre las personas trans, derechos que garantizan leyes como la de identidad de género.
· ¿Cómo? Haciendo circular dos grandes mentiras buscan deslegitimar el derecho a que se respete tu identidad.
· La primera es que en las cárceles se usa la ley de identidad de género para pedir traslados y, según el presidente, “terminan violando a cuanta mujer se le cruce por delante en la prisión”. Mediante un pedido de acceso a la información, se conoció que solamente hubo dos pedidos de traslados en todas las cárceles federales de Argentina. Aun cuando tiene impacto marginal, el gobierno decidió destacar el tema y prohibir los traslados.
· La segunda, y quizás más peligrosa por su impacto, es que existen centros de hormonización y mutilación genital de menores (el presidente utilizó la palabra criaturas, no al azar sino para generar más indignación). La ley de identidad de género prevé intervenciones a partir de los 18 años y existen tratamientos hormonales (reversibles), que deben contar con el consentimiento de la persona que va a realizar el tratamiento pero también con autorización de la familia o tutores legales y existe intervención judicial.
· Pero lo más peligroso es que con esta fake news, el gobierno está cuestionando también la “capacidad progresiva”, un derecho que consagra el Código Civil, que reconoce a las personas menores de edad la capacidad de decidir sobre determinadas cuestiones en diferentes momentos de su vida. Es un derecho de todos los niños, niñas y adolescentes que son personas, sujetos de derecho y no objetos propiedad de sus familias.
· ¿Cuál es el objetivo de mezclar homosexualidad y pedofilia, identidad de género y mutilación genital? Deslegitimar derechos y, sobre todo, movimientos políticos que cuestionan la discriminación, la desigualdad o la opresión.
· Otro gran objetivo: canalizar el descontento con sociedades cada vez más desiguales, con malas condiciones de vida y en general plagadas de incertidumbre.
· Esto no es algo creado por Milei. Es una herramienta que utilizan todas las derechas y gobiernos reaccionarios en el mundo: decir que la mayoría de la población vive mal porque se prestó demasiada atención a problemas de una minoría (y transformarla en chivo expiatorio).
· Pero esta no es la única operación. También se intenta instalar la idea de que son “problemas de una minoría, a la mayoría no le interesa”.
· Lo hizo el gobierno cuando los días previos a la marcha intentó deslegitimar la convocatoria de la marcha del 1F y dijo que era ridículo porque no tenía nada que ver con los problemas del país.
· Pero no son los únicos sectores que utilizan esa idea. También hay exoficialistas, que formaron parte o apoyaron el gobierno del Frente de Todos, a quienes les gusta señalar el “exceso de progresismo” del gobierno de Alberto Fernandez (nunca el “exceso de cuidarle los bolsillos a los ricos y los empresarios”).· El problema de aceptar estos términos: que hay minorías constantes y absolutas (por ejemplo con respecto a la sexualidad) escindidas de la mayoría de la población, y que la defensa de los derechos es un problema de nicho.
· Esto implica aceptar que la discriminación o la opresión sexual no afectan a la mayoría de la gente. También funciona al revés, si sos gay, lesbiana o trans, ¿no pagás alquiler, la inflación o tener un trabajo con derechos?
· Y lo más importante es que las consecuencias de estos discursos y políticas reaccionarias siempre afectan a la mayoría.
· Para mostrar su propia motosierra, el gobierno de la Ciudad de Buenos Aires degradó el organismo encargado de políticas de género y lo dejó a cargo de la vicejefa Clara Muzzio.
· Esas decisiones legitiman la destrucción de políticas públicas vitales como asistencia a víctimas de violencia machista, menor acceso a la salud reproductiva y salud en general o el desfinanciamiento de la educación sexual integral.
· Cuando se cuestiona la figura del femicidio (el gobierno dijo que presentará un proyecto para eliminarla del Código Penal, por ahora sin detalles) o se recortan o eliminan políticas contra la violencia machista, no pierden las feministas, se legitima esa violencia, la desigualdad y la opresión.
Minorías
· En realidad, la mayoría de las personas LGBT tiene exactamente los mismos problemas que la mayoría de la población porque con quién te guste acostarte o cómo te sientas con respecto a tu identidad es una pequeña diferencia en un mar de cosas que compartimos todos, todas, todes: vivir de tu trabajo, cobrar un sueldo que no te alcanza, pagar un alquiler demasiado caro.
· Por eso el 1 de febrero marchó muchísima gente en todo el país, en solidaridad con el colectivo LGBT pero no solamente. También porque a mucha gente le molesta la discriminación, se siente discriminada, tiene bronca con el ajuste, los despidos o la destrucción de la salud pública.
· Y porque, la verdad, la única minoría en Argentina son los ricos. -
Otra réplica del odio oficial: hombre atacó a golpes a una pareja de lesbianas en Balvanera
7 de febrero, por CABA — Géneros y Sexualidades, Violencia de género, Ciudad de Buenos Aires, Balvanera, Lesbofobia, Crímenes de odio, Bloque1 A3 2, Javier Milei, Géneros y Sexualidades, Violencia de género, Ciudad de Buenos Aires, Balvanera, Lesbofobia, Crímenes de odio, Bloque1 A3 2, Javier MileiEl martes por la tarde dos chicas caminaban rumbo al dentista cuando un varón en bicicleta las interceptó. Cuestionó sus vestimentas y las golpeó. Otro transeúnte lo agarró antes de que lograra escapar. Del discurso de Milei en Davos a las piñas en un barrio porteño, no hay un gran trecho.
Este miércoles, en el barrio porteño de Balvanera, se registró un violento episodio que, una vez más, pone de manifiesto la relación estrecha entre los discursos de odio y discriminación emanados desde la cumbre del Estado y el accionar en la vida cotidiana de quienes adhieren a esos discursos.
Una pareja de lesbianas, de 26 y 24 años de edad, fue brutalmente atacada mientras caminaban por la calle de la mano. La agresión estuvo a cargo de un hombre de unos 30 años (de quien la Policía preserva el nombre) que iba en bicicleta y, tras interceptarlas en su camino, arremetió contra ellas. Fue alrededor de las 18:30, cuando Y. y A. caminaban tranquilamente por la calle Ecuador, como solían hacerlo, y al llegar a la avenida Córdoba se cruzaron con el agresor, quien las intimidó bloqueándoles el paso con su rodado y luego les pegó.
“Estaba caminando de la mano con mi novia, ya que tenía un turno en el dentista y decidimos ir a pie”, relató una de ellas, según difundió Página|12. Inesperadamente el hombre se les acercó, cruzó su bicicleta y le preguntó a ella: “¿Por qué te vestís como hombre si sos mujer?”. Y “antes de que pudiera reaccionar, me golpeó con un puñetazo que me tiró al suelo, dejándome inconsciente. Todo se volvió negro”.
Y. terminó con una fractura en la nariz, un diente roto, contusiones en la cabeza y lesiones en la nuca. Su pareja también fue agredida mientras el lesbofóbico intentaba escapar, sufriendo heridas en una de sus manos. Poco después el hombre fue detenido por otro transeúnte que pasaba por el lugar y vio toda la escena. Cuando llegó la Policía se lo llevaron y quedó imputado por “lesiones graves”. Se desconoce si ya fue liberado, pero es lo más probable.
“Siento un miedo tremendo. Ahora caminar por la calle, incluso durante el día y con gente alrededor, me genera una inseguridad enorme. Me preocupa que pueda aparecer alguien más y me lastime. Llevo tres años viviendo acá y nunca había presenciado algo así, ni hacia mí ni hacia nadie. Fue una experiencia horrorosa”, reflexionó una de las atacadas.
Según Van Calderón, quien coordina el Observatorio de Crímenes de Odio del Instituto contra la Discriminación de la Defensoría del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires, “desde que Milei asumió, tanto la FALGBT como el Observatorio Nacional de Crímenes de Odio LGBT+ y otras organizaciones de derechos humanos hemos alertado sobre un aumento de agresiones en espacios públicos hacia personas LGBT+. Los discursos de odio promovidos desde el Gobierno han dado lugar a una legitimación de la violencia en ciertos sectores de la sociedad, donde se percibe como una respuesta aceptable frente a la diversidad de la comunidad LGBT+”.
En línea con esa reflexión, vale recordar el reciente episodio ocurrido en Cañuelas, donde un “vecino” prendió fuego la vivienda de otra pareja de lesbianas tras años de hostigamiento y ataques sustentados en el odio a las disidencias sexuales. Por ese hecho no se registraron víctimas ya que la pareja había decidido mudarse, precisamente para no seguir padeciendo los insultos, provocaciones y ataques físicos de ese hombre, amparado por el Poder Judicial y la Policía pese a tener varias denuncias en su contra.
Desde la Federación Argentina de Lesbianas, Gays, Bisexuales y Transexuales, junto con el Observatorio de la Defensoría del Pueblo, dijeron que les están brindando apoyo a Y. y A., a la vez que le pidieron una reunión al fiscal Santiago Almeida, quien está a cargo de la investigación penal.
Por último Y. expresó que percibe “un aumento en la violencia. Cada día se registran más ataques y agresiones, incluso a plena luz del día. Aunque uno esté alerta, estas situaciones son imprevisibles. Los discursos de odio actuales sólo fomentan más odio”.
Como afirman en otra nota Tom Mascolo y Eugenia Tulu, “el ataque frontal de Javier Milei hacia los derechos de la comunidad LGTTBIQNB+ y el movimiento de mujeres no puede separarse de su plan de motosierra a la salud, la vivienda, la educación y los puestos de trabajo. Un proyecto que cuenta con el respaldo y la celebración de los grandes capitales, tanto nacionales como extranjeros”. Y agregan que “en este marco, su llamada ‘batalla cultural' está profundamente ligada a una ofensiva económica que busca imponer condiciones aún más desfavorables para las mayorías trabajadoras”.
“Tenemos que debatir, sacar conclusiones y organizarnos para volver a poner en pie el movimiento feminista y LGTTBIQBN+ sobre nuevas bases, que defienda la Educación Sexual Integral, la Ley de Identidad, la de Matrimonio Igualitario, porque tampoco vamos a aceptar que quieran eliminar la figura de femicidio”, dicen Mascolo y Tulu. Y en ese sentido afirman: “Pero no solo defendemos lo conquistado en la calle, también tenemos que debatir cómo desbordar con nuestras fuerzas. No podemos repetir el camino de quienes quieren institucionalizar nuestros movimientos y encerrarlos en los estrechos márgenes del Estado. Tenemos que ser una punta de lanza como lo demostramos estas semanas, para enfrentar todo el plan de los empresarios y sus títeres”.
-
Otra réplica del odio oficial: hombre atacó a golpes a una pareja de lesbianas en Recoleta
7 de febrero, por CABA — Géneros y Sexualidades, Violencia de género, Ciudad de Buenos Aires, Lesbofobia, Crímenes de odio, Javier Milei, Recoleta, Géneros y Sexualidades, Violencia de género, Ciudad de Buenos Aires, Lesbofobia, Crímenes de odio, Javier Milei, RecoletaEl martes por la tarde dos chicas caminaban rumbo al dentista cuando un varón en bicicleta las interceptó. Cuestionó sus vestimentas y las golpeó. Otro transeúnte lo agarró antes de que lograra escapar. Del discurso de Milei en Davos a las piñas en un barrio porteño, no hay un gran trecho.
Este miércoles, en el barrio porteño de Recoleta, se registró un violento episodio que, una vez más, pone de manifiesto la relación estrecha entre los discursos de odio y discriminación emanados desde la cumbre del Estado y el accionar en la vida cotidiana de quienes adhieren a esos discursos.
Una pareja de lesbianas, de 26 y 24 años de edad, fue brutalmente atacada mientras caminaban por la calle de la mano. La agresión estuvo a cargo de un hombre de unos 30 años (de quien la Policía preserva el nombre) que iba en bicicleta y, tras interceptarlas en su camino, arremetió contra ellas. Fue alrededor de las 18:30, cuando Y. y A. caminaban tranquilamente por la calle Ecuador, como solían hacerlo, y al llegar a la avenida Córdoba se cruzaron con el agresor, quien las intimidó bloqueándoles el paso con su rodado y luego les pegó.
“Estaba caminando de la mano con mi novia, ya que tenía un turno en el dentista y decidimos ir a pie”, relató una de ellas, según difundió Página|12. Inesperadamente el hombre se les acercó, cruzó su bicicleta y le preguntó a ella: “¿Por qué te vestís como hombre si sos mujer?”. Y “antes de que pudiera reaccionar, me golpeó con un puñetazo que me tiró al suelo, dejándome inconsciente. Todo se volvió negro”.
Y. terminó con una fractura en la nariz, un diente roto, contusiones en la cabeza y lesiones en la nuca. Su pareja también fue agredida mientras el lesbofóbico intentaba escapar, sufriendo heridas en una de sus manos. Poco después el hombre fue detenido por otro transeúnte que pasaba por el lugar y vio toda la escena. Cuando llegó la Policía se lo llevaron y quedó imputado por “lesiones graves”. Se desconoce si ya fue liberado, pero es lo más probable.
“Siento un miedo tremendo. Ahora caminar por la calle, incluso durante el día y con gente alrededor, me genera una inseguridad enorme. Me preocupa que pueda aparecer alguien más y me lastime. Llevo tres años viviendo acá y nunca había presenciado algo así, ni hacia mí ni hacia nadie. Fue una experiencia horrorosa”, reflexionó una de las atacadas.
Según Van Calderón, quien coordina el Observatorio de Crímenes de Odio del Instituto contra la Discriminación de la Defensoría del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires, “desde que Milei asumió, tanto la FALGBT como el Observatorio Nacional de Crímenes de Odio LGBT+ y otras organizaciones de derechos humanos hemos alertado sobre un aumento de agresiones en espacios públicos hacia personas LGBT+. Los discursos de odio promovidos desde el Gobierno han dado lugar a una legitimación de la violencia en ciertos sectores de la sociedad, donde se percibe como una respuesta aceptable frente a la diversidad de la comunidad LGBT+”.
En línea con esa reflexión, vale recordar el reciente episodio ocurrido en Cañuelas, donde un “vecino” prendió fuego la vivienda de otra pareja de lesbianas tras años de hostigamiento y ataques sustentados en el odio a las disidencias sexuales. Por ese hecho no se registraron víctimas ya que la pareja había decidido mudarse, precisamente para no seguir padeciendo los insultos, provocaciones y ataques físicos de ese hombre, amparado por el Poder Judicial y la Policía pese a tener varias denuncias en su contra.
Desde la Federación Argentina de Lesbianas, Gays, Bisexuales y Transexuales, junto con el Observatorio de la Defensoría del Pueblo, dijeron que les están brindando apoyo a Y. y A., a la vez que le pidieron una reunión al fiscal Santiago Almeida, quien está a cargo de la investigación penal.
Por último Y. expresó que percibe “un aumento en la violencia. Cada día se registran más ataques y agresiones, incluso a plena luz del día. Aunque uno esté alerta, estas situaciones son imprevisibles. Los discursos de odio actuales sólo fomentan más odio”.
Como afirman en otra nota Tom Mascolo y Eugenia Tulu, “el ataque frontal de Javier Milei hacia los derechos de la comunidad LGTTBIQNB+ y el movimiento de mujeres no puede separarse de su plan de motosierra a la salud, la vivienda, la educación y los puestos de trabajo. Un proyecto que cuenta con el respaldo y la celebración de los grandes capitales, tanto nacionales como extranjeros”. Y agregan que “en este marco, su llamada ‘batalla cultural' está profundamente ligada a una ofensiva económica que busca imponer condiciones aún más desfavorables para las mayorías trabajadoras”.
“Tenemos que debatir, sacar conclusiones y organizarnos para volver a poner en pie el movimiento feminista y LGTTBIQBN+ sobre nuevas bases, que defienda la Educación Sexual Integral, la Ley de Identidad, la de Matrimonio Igualitario, porque tampoco vamos a aceptar que quieran eliminar la figura de femicidio”, dicen Mascolo y Tulu. Y en ese sentido afirman: “Pero no solo defendemos lo conquistado en la calle, también tenemos que debatir cómo desbordar con nuestras fuerzas. No podemos repetir el camino de quienes quieren institucionalizar nuestros movimientos y encerrarlos en los estrechos márgenes del Estado. Tenemos que ser una punta de lanza como lo demostramos estas semanas, para enfrentar todo el plan de los empresarios y sus títeres”.
-
Fortalezcamos la resistencia contra Milei, con el movimiento de la diversidad sexual y las trabajadoras en lucha
6 de febrero, por Ya reventamos las calles — Géneros y Sexualidades, Feminismo, LGTBI, Sexualidad, Javier Milei, Géneros y Sexualidades, Feminismo, LGTBI, Sexualidad, Javier MileiEl pasado 1 de febrero salimos a las calles y demostramos que la resistencia para enfrentar los discursos de odio y el ajuste de Javier Milei y sus cómplices, está. Cientos de miles salimos en una movilización nacional: un claro mensaje de rechazo al machismo, y a los discursos de odio como política de Estado y a los intentos de cierres, vaciamientos y despidos que también resisten les trabajadores. ¿Cómo seguimos hacia el 8M?
El calor intenso durante todo el 1 de febrero no impidió que la movilización sea masiva. Fue contundente la respuesta de quienes enfrentamos un clima político cada vez más hostil, exacerbado por los discursos de odio, la misoginia y las políticas de ajuste promovidas por Javier Milei, sus funcionarios y voceros. “Putos sí, Caputos no”, “Organicemos la rabia, defendamos la salud pública”, “No se metan con la ESI”, decían algunas de las cientos de pancartas que invadieron las calles desde Congreso a Plaza de Mayo.
Todo empezó en el parque Lezama el sábado 25 de enero, donde maricas, travas, tortas y personas no binarias invadimos las escalinatas. La asamblea jugó un papel crucial en dar visibilidad a estas luchas, uniéndose con las demandas de otros sectores oprimidos y explotados.
El sábado se revitalizó con fuerza el movimiento de lucha de la diversidad sexual, pero también fue un lugar de encuentro y grito de otrxs, que encontraron en esta movilización la forma de rechazar las políticas del gobierno, Milei recibió un golpe con nuestras convocatorias y ese es el camino.
Sólo unos días después de la masiva movilización anunciaron que quieren recortar por DNU la Ley de Identidad de Género, prohibiendo el acceso a tratamientos a les menores de edad, un ataque al que vamos a responder nuevamente organizades.
☝?El gobierno se dedica a hacer terrorismo moral sexual para alarmar a la población sobre cosas que no están en las leyes vigentes, para estigmatizar, culpabilizar, criminalizar y promover el odio contra uno de los grupos humanos más vulnerados social e institucionalmente
— Andrea D'Atri (@andreadatri) February 6, 2025
<script async src="https://platform.twitter.com/widgets.js" charset="utf-8"></script>
Somos lo nuevo
Desde que asumió el gobierno, lo nuevo ha sido la organización colectiva y asamblearia de muchísimos sectores que se propusieron enfrentar a la derecha y no esperar a que los convoquen. Como demostraron las asambleas barriales desde el 20 de diciembre de 2023 y lxs estudiantes en las tomas y asambleas de las facultades en todo el país. También son ejemplo esa gran asamblea que construyeron les trabajadores del Hospital Bonaparte, abierta a la comunidad para acompañar su enorme lucha , como también lxs trabajadorxs de los sitios de memoria, a quienes los acompañamos al grito de “sin trabajadores no hay memoria”
Los feminismos y la diversidad sexual tenemos la tarea de retomar la fuerza que supimos construir con NiUnaMenos, con la marea verde y recientemente contra los discursos de odio del gobierno y ponernos al frente de organizar una enorme y multitudinaria asamblea para multiplicar las fuerzas en las calles cuando se conmemore el Día Internacional de las Mujeres. ¡8 de marzo, próxima parada de la resistencia!
Unidad de les trabajadores… la única minoría son los ricos
Hay luchas emblemáticas, por su organización, porque nos convocan a unirnos, pero también porque si sus trabajadores son despedidos además de sus puestos de trabajo, retroceden nuestros derechos conquistados. En el caso del Hospital Bonaparte, con 200 despedidos, es de los pilares fundamentales del bienestar social y del acceso a la salud de nuestra comunidad, siendo uno de los tres centros centros de salud que atienden al 70% de la población travesti, trans, y niñeces del AMBA.
El ataque frontal de Javier Milei hacia los derechos de la comunidad LGTTBIQNB+ y el movimiento de mujeres no puede separarse de su plan de motosierra a la salud, la vivienda, la educación y los puestos de trabajo. Un proyecto que cuenta con el respaldo y la celebración de los grandes capitales, tanto nacionales como extranjeros. En este marco, su llamada "batalla cultural" está profundamente ligada a una ofensiva económica que busca imponer condiciones aún más desfavorables para las mayorías trabajadoras. Ahora quieren imponer la idea de que nuestros derechos son privilegios y con ese argumento hacer aún más recortes.
Para atacarnos necesitan de un gobierno más autoritario, por eso han gobernado con DNUs, los cuales fueron reafirmados por diputados y senadores de todos los bloques políticos mayoritarios. Colabora el PRO y la UCR y también se han comprado votos de Unión por La Patria, sólo el Frente de Izquierda se mantuvo consecuente. Hacer lo que se dice no es algo común en el Congreso, parece. Hoy los libertarios se proponen hacer una reforma electoral con la suspensión de las PASO, queriendo silenciar la voz de los que se oponen de forma consecuente a su gobierno. Con la derecha no se negocia, no se transa, y no se le da ningún voto para facilitarle el camino de su ajuste y tiranía. Lo que se está terminando es la mentira de la casta y no hay punto medio, están los que apoyan al gobierno y estamos los que somos una oposición sin miedo a decir las cosas de frente y poner el cuerpo en la calle.
Iglesia y Estado: asuntos separados
La política de la crueldad y los discursos de odio del gobierno cuentan, por un lado, con la complicidad de la derecha macrista y los radicales y, por el otro, con el derrumbe político y moral del peronismo que busca recomponerse, pero que en la memoria colectiva vienen de un gobierno que fracasó y que nos trajo hasta acá. El peronismo además pretende hacerlo de la mano del Papa, que aunque con algunas lavadas de cara, es la cabeza de una milenaria institución patriarcal y reaccionariaque se ha opuesto a cada uno de nuestros derechos.
Que el próximo 8 de marzo sea una nueva parada de la resistencia que levante las banderas de la separación de la iglesia del Estado, que defienda la Educación Sexual Integral, la Ley de Identidad, la de Matrimonio Igualitario, que rechace la avanzada machista para eliminar la figura de femicidio.
Para el 8 de marzo, sepan que las calles volverán a ser nuestras
Seamos el desborde en movimiento, en las calles de todas las ciudades del país. No vamos a aceptar que quieran volver a institucionalizar nuestros movimientos y encerrarlos en los estrechos márgenes del Estado de los capitalistas. ¡8 de marzo, a las calles!
Tenemos que debatir, sacar conclusiones y organizarnos para volver a poner en pie el movimiento feminista y LGTTBIQBN+ sobre nuevas bases, que defienda la Educación Sexual Integral, la Ley de Identidad, la de Matrimonio Igualitario, porque tampoco vamos a aceptar que quieran eliminar la figura de femicidio. Les avisamos que tendrán nuevamente la fuerza de las mujeres que gritamos ¡Ni Una Menos! Pero no solo defendemos lo conquistado en la calle, también tenemos que debatir cómo desbordar con nuestras fuerzas. No podemos repetir el camino de quienes quieren institucionalizar nuestros movimientos y encerrarlos en los estrechos márgenes del Estado. Tenemos que ser una punta de lanza como lo demostramos estas semanas, para enfrentar todo el plan de los empresarios y sus títeres.
Para el 8 de marzo, sepan que las calles volverán a ser nuestras
Seamos el desborde en movimiento, en las calles de todas las ciudades del país. No vamos a aceptar que quieran volver a institucionalizar nuestros movimientos y encerrarlos en los estrechos márgenes del Estado de los capitalistas. ¡8 de marzo, a las calles!
La resistencia a las políticas de Milei no se detiene. La jornada del 1F fue un punto de partida para una lucha que promete intensificarse en los próximos meses. La ausencia de la CGT y de otros importantes sectores sindicales no detuvo nuestra iniciativa y tampoco detiene la de las y los trabajadores,en cada lugar donde se organizan en asambleas que unen lo que las direcciones burocráticas dividen . La convocatoria a un paro general es un paso necesario para consolidar esta resistencia.
En cada lugar de estudio, de trabajo, en las asambleas de nuestros barrios tenemos que proponer ideas y organizar una enorme movilización para el Día Internacional de las Mujeres, que sea otra nueva y masiva manifestación de reistencia a la política ultraneoliberal y reaccionaria del gobierno de Milei. ¡8 de marzo, próxima parada! Tenes que ser parte.
-
El Gobierno contra las diversidades: buscan modificar la Ley de Identidad de Género
6 de febrero, por Más provocaciones — Géneros y Sexualidades, LGTBI, Ley de Identidad de Género, Géneros y Sexualidades, LGTBI, Ley de Identidad de GéneroLuego del 1F el gobierno de Javier Milei volvió a atacar y discriminar: esta vez contra las mujeres y los hombres trans. El vocero presidencial Manuel Adorni anunció que el Gobierno prohibirá los tratamientos de cambio de género y rectificación del DNI en menores de 18 años y que las personas trans detenidas puedan pedir cambio de cárcel según su identidad de género . Más motivos para continuar la organización por abajo, en asambleas y preparar un gran movimiento de lucha en las calles el próximo 8M.
Luego de la enorme respuesta de miles en las calles de todo el país este primero de febrero, y en distintos lugares del mundo, contra los discursos de odio y los ataques a las mujeres y les LGTBIQ+, el vocero presidencial Manuel Adorni anunció este miércoles que el Gobierno subirá la edad habilitada a 18 años para los tratamientos de hormonización. Asimismo, determinó que los detenidos carcelarios se alojarán según el sexo registrado al momento del hecho delictivo.
Con la fraseología que utiliza frecuentemente el gobierno contra el movimiento de mujeres, Adorni no sorprendió, una vez más, denostando la lucha por los derechos de las mujeres y diversidades y las libertades democráticas denominándolo "ideología de género".
"La ley de Identidad de Género hoy permite que las personas puedan someterse a tratamientos de hormonización y a intervenciones quirúrgicas a fin de adecuar su cuerpo al género con el que efectivamente se identifiquen. La norma, votada por la amplia mayoría del espectro político en el año 2012, no solo permite esto a los mayores de edad si no también a los menores de 18 años", dijo Adorni.
Y continuó: "De esta forma hoy los menores que lo deseen pueden hacer tratamientos y cirugías para cambiar su cuerpo en función de cómo se autoperciben. Más aún, si bien necesitan del consentimiento de sus padres para estos procedimientos médicos, si alguno de ellos decide no otorgarlo se puede apelar a un juez para que lo autorice".
En el mismo día del aniversario de la muerte de la activista trans Lohana Berkins, referente de la lucha por los derechos de la diversidad sexual, y a tan sólo unos días de la masiva movilización federal del 1F en las calles de todo el país por los derechos de las mujeres y las personas LGBTI y en contra de los discursos de odio, el gobierno arremetió con una nueva provocación.
Los cambios a la norma incluirían la derogación del artículo 5 de la Ley 26.743, que permitía a los menores de 18 cambiar el sexo, el nombre de pila y la fotografía del documento de identidad en el Registro Nacional de las Personas. A la vez, al modificar el artículo 11, en adelante, los menores de edad “ya no podrán realizarse intervenciones quirúrgicas totales o parciales o tratamientos integrales hormonales para modificar su cuerpo, incluidos sus genitales”, ampliaron desde el Ministerio de Salud.
Fake/La ley de identidad de género en artíc5 indica que menores de 18 años necesitan autorización de sus representantes legales para cambio registral y en artic11 aclara que además de eso, la excepcionalidad de un pedido de hormonizacion o cirugía, requiere intervención judicial https://t.co/LkdrSwzHpv
— Andrea D'Atri (@andreadatri) February 6, 2025
<script async src="https://platform.twitter.com/widgets.js" charset="utf-8"></script>
Esas cirugías incluyen, por ejemplo, aumento mamario, mastectomía, aumento de glúteos, orquiectomía, penectomía, vaginoplastia, clitoroplastia, vulvoplastia, anexohisterectomía, vaginectomía, metoidioplastia, escrotoplastía y faloplastia con prótesis peneana.
No obstante, estas modificaciones a la Ley requieren un Decreto de Necesidad y Urgencia, en caso de no ser modificado por otra ley en el Congreso, y no fue publicado en el Boletín Oficial.
El ñoqui de Manuel Adorni anunció que prohibirán los tratamientos de hormonización en menores de 18 años y que los detenidos carcelarios puedan pedir cambio de cárcel por cambios en la identidad de género.
¿No les alcanzó con el sábado? Vamos a defendernos en las calles. pic.twitter.com/Ou4AecmGXU
— Toms Máscolo (@PibeTiger) February 6, 2025
<script async src="https://platform.twitter.com/widgets.js" charset="utf-8"></script>
Asimismo, en redes sociales la cuenta oficial de Oficina de Presidencia volvió a intentar asimilar el derecho a la identidad de género con el abuso infantil. "La oficina del Presidente informa que el Presidente Javier Milei ha tomado la decisión de prohibir los tratamientos y cirugías para cambios de género en menores de edad", dice el comunicado y plantea que "La ideología de género llevada al extremo y aplicada en niños por la fuerza o la coerción psicológica constituye lisa y llanamente abuso infantil".
También Adorni anunció en la conferencia de prensa que quedará prohibido el cambio de género en cárceles. "El Presidente de la Nación también decretará que el alojamiento de los detenidos carcelarios se determinará según el sexo registrado en el momento del hecho delictivo, para evitar que cualquiera pueda usar la excusa de cambio de género para pedir un traslado de la cárcel en la que se encuentra".
Además, a partir de ahora, "ningún hombre que haya solicitado la rectificación de su género antes de cometer un delito podrá ser alojado en cárceles de mujeres si fue condenado por delitos sexuales, trata de personas o crímenes violentos contra mujeres, ni en caso de que la evaluación penitenciaria lo determine". Para ello, volvió a utilizar el mismo tipo de falacias como las de Milei en Davos, y puso como ejemplo un caso en Córdoba de "un hombre condenado por un delito que incluía violencia de género que dijo autopercibirse mujer y luego de ser trasladado a una cárcel de mujeres abusó a otras internas".
Sin embargo, de acuerdo con un pedido de acceso a la información realizado por el Centro de Datos de Chequeado, solo dos personas privadas de libertad solicitaron traslado por cambio de identidad en cárceles federales.
Asimismo, en el sistema penitenciario bonaerense, en el 99 por ciento de los casos el cambio fue antes de ser detenidas. En tanto, en Santa Fe solo hubo tres solicitudes en 10 años, mientras que en Córdoba hay 28 personas trans detenidas.
Las detenciones arbitrarias a trans y travestis son moneda corriente, la mayoría tiene que prostituirse para sobrevivir, teniendo un promedio de vida de 35 años. La organización Otras, a su vez, informa que las migrantes, que llegan a la Argentina huyendo de las violencias y el transodio en sus países de origen, son solamente una cara de la discriminación que sufren por su identidad y que acá se reproduce también.
Más que nunca, es necesario continuar con la organización y la unidad desde abajo que se forjó para llevar adelante la movilización del 1F. En asambleas, en coordinación con las distintas luchas y sectores en lucha, impulsar y prepararnos para volver a llenar las calles el próximo 8M y tirar abajo todos los ataques reaccionarios del Gobierno así como su plan de ajuste sobre las mayorías trabajadoras.
Te puede interesar: Myriam Bregman: "El impacto de la marcha del 1F fue enorme y le pegó de lleno al Gobierno"